Guía Completa de Facturación POS y Electrónica en Colombia

En esta guía completa de facturación POS y electrónica en Colombia, te proporcionamos una visión detallada de los tipos de regímenes tributarios y las normas que rigen el proceso de facturación de cada uno. Nuestra misión es ayudarte a comprender cuáles son las restricciones y las opciones disponibles para tu facturación en el país.

¡Empodera tu negocio con un conocimiento sólido de las normas de facturación! Explora más en nuestro blog y descubre cómo Sistemas POS Colombia puede ayudarte a tener éxito y orden en tu facturación.

Tipos de Régimen Tributario en Colombia: ¡Clasifiquémonos Juntos!

En este video, te ofrecemos una introducción rápida, práctica y directa a la cultura tributaria actual en Colombia. Aprenderás sobre los diferentes tipos de regímenes tributarios, incluyendo el régimen simplificado y el régimen común. Nuestra misión es brindarte claridad para que puedas tomar decisiones informadas sobre el régimen que mejor se adapte a tu situación.

¡Acompáñanos en este recorrido por los tipos de régimen tributario en Colombia y clasifiquémonos juntos! Tu conocimiento es la clave para tomar decisiones financieras sólidas.

RÉGIMEN NO RESPONSABLE DE IVA O RÉGIMEN SIMPLIFICADO
  1. El primer requisito es ser persona natural, ninguna persona juridica puede pertenecer a este régimen.
  2. Haber percibido ingresos brutos, sobre la actividad gravada y diferentes a actividades de vinculo laboral inferiores a 3500 UVT, es decir a 2023 inferiores de COP$ 133.014.000, es fundamental tener en cuenta que este monto incluye la totalidad de consignaciones bancarias, pero que exceptua o es justificable en declaración de renta todo lo laboral, un ejemplo si tus ingresos o ventas son de COP$ 120.000.000 durante el año Gravable y tu salario suma otros COP$ 120.000.000, esto no hace que automáticamente te vuelvas responsable de IVA, pues el ingreso bruto percibido por tu actividad comercial es COP$ 120.000.000, y no supera el tope especificado en el Estatuto tributario derivados de su actividad comercial (NUMERAL 1 PARAGRAFO 3, ARTÍCULO 437 ET)
  3. No tener mas de un establecimiento de comercio, local u oficina donde ejerza su actividad.
  4. No ser usuarios aduaneros.
  5. Que su establecimiento de comercio no opere bajo la modalidad de franquicia, ni pertenezca a alguna franquicia.
  6. Para finalizar, los beneficios son varios, el principal es no ser obligado a facturar, no es sujeto a expedir facturación electrónica, no obligado a llevar contabilidad y en si muchas menos responsabilidades que un responsable de IVA.

 

Todos estos requisitos, normas y leyes actualizados los encuentras completos en el Actual Estatuto tributario, que puedes leer de su fuente oficial en ESTE ENLACE ET y en la página de la DIAN EN ESTE ENLACE, por último para concluir, nuestros productos son la solución perfecta para tu negocio en régimen simplificado! Nuestros sistemas de facturación cumplen con todos los requisitos y te ayudarán a simplificar tus procesos de control. ¡No pierdas más tiempo en tareas complicadas! Adquiere hoy mismo nuestra solución y disfruta de una facturación eficiente y sin complicaciones, y aun mas si los combinas con nuestros servicios profesionales de asistencia.

RÉGIMEN COMÚN U OBLIGADO A FACTURAR
  1.  Toda persona Juridica por naturaleza pertenece al régimen común, independiente de su forma de asociación, sea SAS, SA, Ltda EU o cualquiera.
  2. Dentro del régimen común existen varias responsabilidades, entre ellas la principal el ser obligado a facturar, y de allí surgen los requisitos de facturación electrónica y POS.
  3. Obligado a Declarar Renta.
  4. Obligado generalmente por decreto a presentar información exógena.
  5. Según resolución, tipo de actividad y tamaño es obligado en ocasiones a llevar Contabilidad.
  6. Obligatorio a presentar declaración RUB (Registro único de Beneficiarios Finales).
  7. Declarar IVA, Impo Consumo o Impuesto a Hidrocarburos según corresponda.
  8. Aplicar y presentar retenciones en la fuente a titulo de renta.
  9. Inscribirse en el RIT, de acuerdo a su ubicación para declarar impuestos distritales y de hacienda como el ICA

 

El listado anterior es solamente un resumen de las obligaciones que pueden derivar del régimen común, sin embargo puede que algunas no apliquen en tu caso puntual, o apliquen adicionales que no se nombraron, esta información legal esta en el ESTATUTO TRIBUTARIO DIRECTAMENTE AQUI, así mismo en tu RUT, en la casilla 53 encuentras todas las obligaciones a cumplir para tu caso puntual, las cuales por decreto actualiza la DIAN constantemente según apliquen, por esto te invitamos a mantener actualizado tu RUT al menos cada 60 días, por cultura tributaria. Y no olvidar que en Sistemas POS Colombia, te brindamos herramientas para que cumplas con estos requisitos a través de nuestro Aliado Alegra, de quien somos Partner, si deseas conocer mas y tener una prueba grátis registrate aqui CONOCER ALEGRA todos nuestros dispositivos son 100% compatibles, y vas a aprender mucho para el control total de tu negocio consúltanos.

Desentrañando la Facturación: Tu Guía Completa de Facturación POS y Electrónica

¡Prepárate para despejar todas tus dudas en menos de dos minutos! En este video, te llevaremos de la mano a través de las responsabilidades, las distintas modalidades y las regulaciones vigentes de facturación en Colombia, centrándonos en la Facturación POS y Electrónica.

Descubre de manera sencilla y rápida todo lo que necesitas saber sobre las diferentes modalidades de facturación y los montos aplicables. No te pierdas la sección en la que desglosamos en detalle las famosas 5 Unidades de Valor Tributario (UVT), que establecen el límite para la facturación POS en el régimen común.

Si después de ver el video aún tienes preguntas, encontrarás información adicional en la sección inferior. ¡Vamos a comenzar este viaje de conocimiento juntos! Tu comprensión de la facturación es fundamental para tomar decisiones informadas.

FACTURACIÓN A MANO, PAPEL O TALONARIOS

Este tipo de facturación es válido únicamente para el régimen no obligado a facturar o el régimen simplificado, que no tiene limitaciones en este aspecto. Sin embargo, presenta una desventaja clave: no te permite llevar un inventario eficiente y sincronizado de tus transacciones, como lo haría un sistema de facturación.

 

Para el régimen común, la situación es más delicada, ya que solo se permite la facturación a mano en casos de contingencias comprobadas ante la DIAN. En estos casos, debes reportarla o registrarla como un documento o factura electrónica en un plazo que no exceda las 48 horas.

 

Es importante tener en cuenta que, incluso para el régimen simplificado o no obligado a facturar, la facturación a mano está próximo a ser extinto, según las últimas normativas.

Para obtener más detalles sobre estos requisitos, normas y leyes actualizadas, puedes consultar el Estatuto Tributario oficial en este enlace y visitar la página de la DIAN en este enlace.

 

En resumen, nuestros productos son la solución perfecta para dejar atrás las facturas manuales. Nuestros sistemas de facturación cumplen con todos los requisitos y te ayudarán a simplificar tus procesos de control. ¡No pierdas más tiempo en tareas complicadas! Adquiere hoy mismo nuestra solución y disfruta de una facturación eficiente y sin complicaciones, especialmente cuando se combina con nuestros servicios profesionales de asistencia.

FACTURACIÓN POS

La facturación POS es la elección ideal para una amplia gama de negocios y comercios, y es especialmente beneficiosa para aquellos en el régimen no obligado a facturar o el régimen simplificado, ya que no tiene restricciones ni limitaciones.

 

Sin embargo, lo más destacado es que, en el régimen común, la facturación POS es perfectamente aplicable. Considerando que en este régimen, la facturación POS está limitada a un monto máximo de 5 Unidades de Valor Tributario (UVT) antes de impuestos, lo que equivale a COP$212.060 en 2023 por operación o venta. En la mayoría de los casos,  y en muchos segmentos de negocio no se exceden estos monto por operación, en un grado menor al 10%.

 

Esto significa que la facturación POS es óptima para un amplio rango de negocios en el régimen común, como fruver, carnicerías, restaurantes, salsamentarias, veterinarias, tiendas diversas e incluso para almacenes más grandes como ARA o D1 citando ejemplos, en la mayoría de estos negocios, la gran mayoría de operaciones no superan el límite de 5 UVT (menos del 10%).

 

Además de su eficiencia, la facturación POS te permite llevar un control sistematizado de inventarios en relación con los ingresos.

 

Para obtener información detallada sobre estos requisitos, normativas y leyes actualizadas, consulta el Estatuto Tributario oficial en este enlace y visita la página de la DIAN en este enlace.

 

Nuestros productos cumplen como solución perfecta para cualquier tipo de régimen, respetando la normativa actual, con un control total y sin complicaciones de tu comercio.

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

La facturación electrónica es el método actual y obligatorio desde abril de 2023. Requiere ser realizada a través de un software o proveedor autorizado, o a través de un desarrollo propio que cumpla con las pruebas de validación establecidas.

 

Un aspecto importante a destacar es que una factura electrónica no puede ser anulada. En caso de una devolución o cambio, se ha establecido que debes emitir notas o documentos electrónicos para formalizar estas transacciones. Por lo tanto, es esencial que consideres estas eventualidades al gestionar tus paquetes electrónicos.

 

En situaciones excepcionales, si por alguna contingencia, ya sea en tu software o relacionada con la DIAN, no puedes generar la factura electrónica, tienes un plazo de 48 horas para realizarla y cumplir con los requisitos fiscales.

 

Como sugerencia, antes de adquirir un software que, aunque parezca atractivo en cuanto a costos, pero incluye un número determinado de documentos electrónicos con pagos mensuales, te recomendamos evaluar detenidamente la cantidad de documentos electrónicos que realmente necesitas emitir en relación con el costo total y también considerar la facilidad de uso que ofrece dicho software, lo cual te ayudará a determinar si es una solución económica y eficaz para tu negocio, o todo lo contrario escasa en documentos y tediosa de implementar, si tienes dudas o necesitas orientación adicional, no dudes en contactarnos o visita nuestra web y redes sociales, donde ofrecemos consejos y soluciones que te permitirán tomar decisiones informadas.

Decreto 358 Marzo 5 de 2020 

Resolución 0042 de Mayo 5 de 2020

Resolución 1092 de Julio 20 de 2022

Estatuto Tributario

Siempre Verifica la información de fuentes oficiales, en Sistemas POS Colombia nos importa tu bienestar.

SISTEMAS POS COLOMBIA ® EXPERIENCIA TRADICIÓN Y CALIDAD ™ 2025

Propiedad Sistemas POS Colombia, protección de Derechos de Autor ®